
Las cuentas por RUT es la forma más sencilla en que los chilenos tienen acceso a una cuenta bancaria, por eso es muy popular que todo el mundo quiera crearse una. Si todavía no la tienes, preparamos ésta información para que sepas como puedes solicitarla y crearla, es realmente muy simple, así que continúa leyendo.
VER CONTENIDO 📥
¿Cómo puedo crear una cuenta RUT?
Antes de comentarte cómo puedes abrir tu cuenta RUT, es importante que tengas conocimiento de que una cuenta RUT es básicamente, una cuenta debidamente creada por el BancoEstado, que les permite a los usuarios poder realizar diversos tipos de operaciones, como pagos, depósitos, abonos o transferencias a otros usuarios.
Por otra parte, también se debe tener presente que una cuenta RUT no tiene tarjeta de crédito, sin embargo, es posible usarla mediante la afiliación a una tarjeta para tener acceso a cajeros automáticos, compras por internet, servicios telefónicos, etc.
Al momento de abrir una cuenta RUT, el número que te otorgan es el mismo que aparece en el RUT, aunque con la diferencia de que se elimina el digito verificador, entonces, esto facilita poder recordar el número al momento de tener que dárselo a otra persona.

Entonces, los pasos que debes seguir para poder abrir tu cuenta RUT son los siguientes:
- Lo primero que debes hacer es ingresar a la página web oficial de Banco del Estado. Link al final del articulo.
- Cuando hayas ingresado, lo siguiente que tienes que hacer es ubicar la opción de productos, dar clic y posteriormente seleccionar la opción de Cuenta RUT.
- Una vez la página haya iniciado, deberás seleccionar la opción de Solicitar.
- Se te va abrir una página, donde deberás colocar el número de RUT, el número de tu documento de identidad, posteriormente deberás darle al captcha y luego darle clic al botón de continuar.
- Cuando hayas finalizado el paso anterior, lo que debes hacer después es suministrar tus datos de contacto, así como la dirección del domicilio donde te encuentras actualmente.
- Una vez ingreses los datos y le des al botón de continuar, de inmediato se te descargara el contrato, te recomendamos que leas detalladamente todas las cláusulas que aparecen en el mismo para evitar futuros inconvenientes.
- Cuando finalices de leer el contrato, dale clic al botón de continuar y automáticamente la página te redirigirá a cuáles son las sucursales que se encuentran disponibles para que te acerques a retirar tu cuenta RUT. Nota, es importante que suministres bien el correo, porque ahí es donde te llegaran los datos de confirmación.
- Cuando sepas a que sucursal debes dirigirte, asegúrate de hacerlo lo más pronto posible.
Estos son los pasos que debes seguir para abrir tu cuenta RUT, no obstante, también necesitas una serie de requisitos importantes para poder tramitarla que te contamos en el siguiente apartado.
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4
Requisitos para abrir la cuenta RUT
Es importante que antes de hacer los pasos anteriores, tengas a la mano los requisitos que te mencionamos a continuación:
- Poseer estatus de persona natural.
- Tener cedula o documento de identidad vigente y en buen estado, si no está en vigencia no podrás realizar el trámite.
- No debes tener una cuenta de RUT previa que se encuentre en vigencia.
- Tener un RUT que este validado por el Registro Civil.
- Por otra parte, si el RUT que deseas abrir es para una persona menor de doce años, está la debe abrir de forma obligatoria su representante legal, que en este caso viene siendo la madre.
- Si vas abrir una cuenta RUT para poder hacer diversas operaciones en internet es importante que hagas la solicitud de la tarjeta de coordenadas.
- Solo cuentas con 45 días hábiles para retirar tu cuenta RUT una vez la hayas solicitado, si no la retiras dentro de ese plazo, perderás por completo el trámite y deberás hacerlo nuevamente.
Así que, si cuentas con todos estos requisitos entonces podrás solicitar tu cuenta RUT sin muchas complicaciones.
¿Sabes qué es el RUT?
Son las iniciales de Rol Único Tributario y es otorgado a todas aquellas personas que van al Registro Civil a certificarse como ciudadano chileno, generalmente se hace desde el nacimiento y en los extranjeros cuando obtienen una visa de permanencia en el país.
La función principal de este documento es básicamente identificar a todos los ciudadanos al momento de que deban realizar algún tipo de tramite o solicitar algún proceso. Por otra parte, también existen dos tipos de RUT, uno para personas naturales y otro para personas jurídicas, este último se saca igual que el primero, con la diferencia de que se emplea para tener identificada a las empresas.
Además, como te comentamos también sirve para hacer diversas transacciones de forma simple y sencilla, así que si aún no tienes tu cuenta de RUT no esperes más y solicítala.

Cuáles son los códigos bancarios SBIF y SWIFT en Chile

Cómo pagar Netflix sin tarjeta de crédito en Chile

Estado de cuenta Banco Falabella en Chile

Cómo asociar cuenta rut a paypal en Chile

Cómo pagar la tarjeta Hites con RUT e Línea
