Saltar al contenido
Certificados Chilenos Online

¿Cómo obtengo el Certificado de deudas de la Superintendencia de Bancos?

Cómo obtengo el Certificado de deudas de la Superintendencia de Bancos

El certificado de deudas es un requisito fundamental para optar por préstamos bancarios, hipotecas u otro tipo de financiamientos que requieren de un historial crediticio positivo.

Además, es un documento que le garantiza a tu negociante seguridad y transparencia en las transacciones que puedan establecerse para emprender proyectos de gran envergadura.

En el siguiente artículo queremos mostrarte la importancia de contar con un certificado negativo en deudas y el proceso para solicitarlo. A continuación listamos los títulos a explicar.

¿Qué es un certificado de deudas?

¿Quién emite los Certificados de Deudas?

¿Qué pasos debo seguir para obtener un certificado de deudas?

¿En que tramites tenemos que consignar el certificado de deudas?

¿Cuál es el valor de tramitar el certificado de deudas?

¿Cuál es la vigencia del certificado?

¿Qué es un certificado de deudas?

El certificado de deudas es un documento que sirve como aval para demostrar, ante cualquier empresa o persona en particular, que no cuentan con ningún tipo de deuda en instituciones financieras.

Las morosidades y cuentas sin pagar son antecedentes que van nutriendo tu perfil financiero y representan una mala reputación al solicitar herramientas de pago o préstamos en la banca comercial.

Si mantienes un buen historial crediticio, el certificado de deudas declara, a través de un documento, que cuentas con solvencia en todas las instituciones bancarias regidas por la Superintendencia de Bancos y que además nunca has incurrido en impagos.

Qué es un certificado de deudas

¿Quién emite los Certificados de Deudas?

Los Certificados de Deudas los suscribe la Comisión de Mercado Financiero. Esta organización realiza una investigación profunda en las entidades y cooperativas monetarias, con el fin de dar una información veraz con respecto al historial crediticio del solicitante.

Este documento contiene un resumen de las deudas que tienes con las distintas entidades bancarias, sin especificar el tipo de endeudamiento.

¿Qué pasos debo seguir para obtener un certificado de deudas?

Para obtener este certificado solo debes seguir los pasos que a continuación te listamos:

  1. Ingresar al portal web de la Comisión de Mercado Financiero. (Link al final del articulo)
  2. Introduce tu código RUT y la Clave Única que te fue asignada.
  3. Luego de ingresar tu número de identificación, el sistema realizará la búsqueda automática y en segundos podrás visualizar el certificado con la información necesaria.
  4. Descarga el documento desde la pantalla o también puedes imprimirlo.

Antes de las restricciones dictadas por el estado, consecuencia de la pandemia por el virus de Covid-19, podías solicitar este certificado directamente en las oficinas de la Comisión de Mercado Financiero, con solo  consignar tu documento de identidad. Hoy en día el trámite es 100% digital.

¿En qué trámites tenemos que consignar el certificado de deudas?

Con este documento puedes demostrar a cualquier entidad financiera que cuentas con un historial crediticio positivo y que puedes ser un buen prospecto para asignarte algún préstamo o hipoteca.

También será una información útil para realizar compras o alquileres de inmuebles, tales como casas, locales comerciales, entre otros.

Y aunque este documento se utiliza por lo general cuando el resultado es que el cliente no contiene ninguna deuda, también puede ser útil para declararse en la Ley de Quiebras, en caso de ser necesario.

¿Cuál es el valor de tramitar el certificado de deudas?

Para solicitar este certificado solo tienes que contar con un dispositivo electrónico que tenga conexión a internet y los datos necesarios para realizar la consulta. El proceso es totalmente gratuito.

¿Cuál es la vigencia del certificado?

El contenido de este certificado es información netamente financiera, razón por la cual expide muy rápido, pues los datos podrían cambiar de un día a otro. De igual manera la Comisión de Mercado Financiero dicta que el documento tiene una vigencia de un mes.

Por esta razón, debes hacer uso de este documento dentro de los 30 días siguientes a su emisión, pues de lo contrario tendrás que solicitarlo nuevamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *