
El voto es algo sumamente importante en los países democráticos, porque es lo que le da a una comunidad la oportunidad de poder elegir quienes serán los encargados de sacar un país adelante, aunque existen otros factores que se deben tener en cuenta, reiteramos que el voto da la opción de elegir y es importante, por eso, también es de suma relevancia saber dónde debemos hacerlo, por eso preparamos este articulo con toda la información que necesitas.
VER CONTENIDO 📥
¿Cómo sé en donde tengo que votar?
Saber esto, es bastante simple. Solo debes acceder al Sistema Electoral del Estado, en donde tú mismo tendrás acceso a tu número de registro, el lugar donde votas, la región, la mesa, el local y también saber si eres miembro de mesa durante el próximo proceso electoral.
Además, es algo sumamente sencillo, incluso si actualizas o renuevas tu cedula en el Registro Civil de Chile, siempre tendrás información actualizada sobre todo esto, por otra parte, si te mudaste de ciudad debes hacer un cambio de domicilio para que puedas ejercer tu derecho al voto y vas a necesitar una solicitud notariada que certifique que te encuentras en ese lugar.

Por otra parte, si necesitas conocer tu domicilio actualmente lo único que debes hacer es ingresar al portal de web de Consultas Servel (Link de acceso abajo), colocar tu número de RUN o el de cedula de identidad y de inmediato podrás tener la información que necesitas. Pero, no solamente cuentas con esa opción, si no con otra que te contamos a continuación paso a paso:
- La otra opción es básicamente haciendo una llamada telefónica al siguiente numero 6006000166 o al número 56229153265 si te encuentras fuera del país.
- Si estas dentro del país, debes llamar en un horario comprendido de 8:30 am a 8:30 pm de lunes a jueves y los viernes de 8:30am a 6:30pm
- Una vez te contesten la llamada deberás explicar que deseas confirmar tus datos en el registro electoral, especificando por supuesto que lo que necesitas saber con certeza es el centro de votación al que debes asistir.
- Seguramente te van a pedir algunos datos que deberás dar, generalmente son el número de RUT o el de la cedula de identidad.
- Inmediatamente revisaran en el sistema y luego te informaran sobre toda la información que necesites.
Una vez tengas esa información, te recomendamos que la anotes en un lugar importante para que no la pierdas y no tengas que volver a consultar.
Por otra parte, ¿Tienes conocimiento sobre como es el proceso de votación? Si no es así, tranquilo que te contamos también como es, para que, si es la primera vez que vas a votar, no estés perdido, así que continúa leyendo.

¿Cómo es exactamente el proceso de votación?
Es bastante simple, para que puedas conocerlo de mejor forma te lo explicamos paso a paso:
- Al llegar al centro de votación, lo primero que debes hacer es localizar donde se encuentra la mesa en la que debes votar y colocarte en la fila.
- Posteriormente cuando llegue el momento de ingresar a la mesa, deberás mostrar tu documento de identidad, sea pasaporte, cedula porque de ahí van a confirmar todos tus datos.
- Luego, deberás agarrar el sello adhesivo de la papeleta al igual que el lápiz para que puedas completar completamente tu voto.
- Posteriormente, deberás entrar en la cámara de votación, es muy importante que sepas que el voto es secreto y universal, lo que garantiza que tu voto y el de todos los demás es completamente valido y seguro.
- Ahora, lo que debes hacer es votar, para hacerlo deberás marcar una sola opción simplemente haciendo una raya horizontal en el recuadro del candidato que vayas a elegir, no se puede elegir a dos candidatos, si por error lo llegas a hacer tu voto será automáticamente anulado.
- Luego procede a cerrar tu papeleta aun dentro de la cámara de votación y séllalo bien.
- Sal de la cámara de votación y ve de nuevo a la mesa que te fue asignada donde deberás entregar el voto al presidente o miembro que se encarga de cortar el talón de la papeleta y que posteriormente te la devuelve.
- Lo siguiente que debes hacer es meter el voto en la urna que se colocó dentro de la habitación.
- Posteriormente deberás poner tu firma junto a la huella dactilar en el acta que te vayan a indicar.
- Pide de nuevo tu documento de identidad y ¡Listo! Así de sencillo es votar.
Por otra parte, si no lo sabias el horario de votación es desde las 8 de la mañana hasta las seis de la tarde, no obstante, si pasada esa hora aún hay personas haciendo fila, puedes acercarte también y ejercer el derecho al voto sin problemas.

Cómo saber si tengo partes o multas de transito a mi nombre con rut

Cómo postular para Carabineros y que requisitos debo cumplir

Cómo saber si tengo gratuidad con mi rut

Test de velocidad vtr de internet paso a paso

Cursos gratis online de Universidad Católica de Chile
