Saltar al contenido
Certificados Chilenos Online

Qué tipos de Ingenierías en Chile puedes estudiar

carreras de ingeniería en chile

Chile es un país que cuenta con una amplia gama de tipos de carreras profesionales, siendo una de las más cotizadas la de ingeniería en todas sus especialidades.

Por lo tanto, es oportuno que conozcas todas las opciones que existen en las universidades y así puedas elegir la que mejor se adecue a tu perfil.

¿Dónde puedo estudiar Ingeniería en Chile?

En Chile existen múltiples centros de estudio que ofrecen distintas carreras profesionales. Las que se refieren al estudio de la Ingeniería, puedes cursarla tanto en Universidades como en Institutos Profesionales (IP).

Aunque según lo que dictamina el Colegio de Ingenieros, las carreras de Ingenierías que se imparten en las Universidades, son las ideales pues puedes obtener la licenciatura legal.

¿Dónde puedo estudiar Ingeniería en Chile?

Mientras que las carreras que también son llamadas de este modo pero que son cursadas en los Institutos Profesionales o Colegio Técnicos Profesionales, son las las que conocemos como “Ingenierías en ejecución”.

Formas de impartir la carrera de Ingeniería

En estos centros de estudio existen diversas formas de impartir las materias, pudiendo elegir entre la opción de asistencia presencial, como también la de educación a distancia.

¿Qué tipos de Ingeniería puedes estudiar en Chile?

Los profesionales de esta rama se posicionan como uno de los mejores remunerados, razón por la cual ha tenido mucha demanda por parte de la población activa estudiantil. Algunas de las especialidades que puedes cursar en Universidades podemos listarlas a continuación:

  • Ingeniería Civil con especialización en Ambiente, Eléctrica, Electrónica Computación e Informática, Minas, Obras Civiles, Industrial, Mecánica, Metalúrgica y Química.
  • Ingeniería Comercial.
  • Ingeniería en Alimentos.
  • Ingeniería en Automatización, Instrumentación y Control.
  • Ingeniería en Biotecnología y Bioingeniería.
  • Ingeniería en Comercio Exterior.
  • Ingeniería en Computación e Informática.
  • Ingeniería en Construcción.
  • Ingeniería en Control de Gestión.
  • Ingeniería en Electricidad
  • Ingeniería en Electrónica.
  • Ingeniería en Geomensura y Cartografía.
  • Ingeniería en Gestión Pública.
  • Ingeniería en Logística.
  • Ingeniería en Matemática y Estadística.
  • Ingeniería en Medio Ambiente
  • Ingeniería en Minas y Metalurgia
  • Ingeniería en Prevención de Riesgos
  • Ingeniería en Química
  • Ingeniería en Recursos Humanos
  • Ingeniería en Recursos Renovables
  • Ingeniería Forestal
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Marina y Marítimo Portuaria
  • Ingeniería Mecánica

En los Institutos de Estudios Profesionales o Colegios Técnicos de Profesionales, puedes encontrar las siguientes carreras:

  • Ingeniería en Comercio Exterior
  • Ingeniería en Computación e Informática
  • Ingeniería en Conectividad y Redes
  • Ingeniería en Construcción
  • Ingeniería en Electricidad
  • Ingeniería en Finanzas
  • Ingeniería en Gestión Pública
  • Ingeniería en Logística
  • Ingeniería en Marketing
  • Ingeniería en Mecánica Automotriz
  • Ingeniería en Medio Ambiente
  • Ingeniería en Minas y Metalurgia
  • Ingeniería en Prevención de Riesgos
  • Ingeniería en Química
  • Ingeniería en Recursos Humanos
  • Ingeniería en Refrigeración y Climatización
  • Ingeniería en Sonido
  • Ingeniería en Telecomunicaciones
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecánica

¿Qué diferencia existe entre la Ingeniería impartida en Universidades y la cursada en Institutos Profesionales?

Como dijimos anteriormente, según el Colegio de Ingenieros en Chile, los Institutos Profesionales solo imparten materias de esta carrera para otorgar una certificación de Ingeniería en ejecución.

 Ingeniería impartida en Universidades y la cursada en Institutos Profesionales

Estos profesionales ejercen su profesión solo en el área operativa de las líneas de producción, gestión o administración.

Así pues, se dedican a aplicar los conocimientos técnicos en las áreas concretas de su especialización.

Por el contrario, los egresados de las Universidades están capacitados para realizar proyecciones laborales, establecer procesos, aplicar mecanismos de innovación en productos, entre otros.

La carrera de Ingeniería requiere de conocimientos y habilidades numéricas, además de formarte para ser un profesional capaz de establecer un criterio sólido ante la creación de obras de gran envergadura, que pudieran ser importantes para la contribución de la población o localidad donde se desarrolle.

Las carreras técnicas también tienen gran peso en la sociedad, pues, por lo general los graduados en estas áreas, se especializan en la aplicación de estrategias y procesos definidos por el ingeniero.